viernes, 4 de mayo de 2012

Los y las trabajadoras leonesas sufren las consecuencias de la Reforma Laboral: más paro y más precariedad

En febrero de este año el número de trabajadores afectados por un ERE se ha incrementado un 369% en León y se ha multiplicado por cuatro en Castilla y León con respecto al mes de enero, coincidiendo con la entrada en vigor de la Reforma Laboral, afectando a 638 trabajadores en León y a 4.511 en Castilla y León en febrero de este año. 

Tal y como se podía esperar de una Reforma Laboral que ha abaratado los despidos, que ha facilitado las condiciones para que se considere un despido como objetivo, que ha debilitado los convenios colectivos y que ha dificultado con creces los recursos contra los ERE’s que podrían ser presentados por los trabajadores (impidiendo que sean recurridos ante el Tribunal Supremo aquellos que afecten a menos de 50 trabajadores), no se ha creado empleo, sino todo lo contrario.

Según los datos del paro registrado del mes de mayo (mucho menor al paro que mide la EPA y al paro real) son ya 44.468 las y los desempleados que engrosan las listas de parados en las oficinas de empleo de León. En cifras, estos datos suponen 322 personas más que en el pasado abril, es decir, un 0,73 % más respecto al mes anterior. En un año en León se han registrado 5.439 parados más, un 13,94% más que durante el ejercicio anterior. En cuanto a la edad de las y los parados, casi 5.000 son menores de 25 años, condenando a la juventud a la emigración.

A pesar de las declaraciones y cantos de sirena del gobierno y de la Unión Europea, crear empleo nunca fue el objetivo de las reformas estructurales del capital. Los logros de esta reforma van en sintonía con sus verdaderos objetivos que son la reducción salarial, el empeoramiento de las condiciones laborales y el aumento del desempleo y la temporalidad, que fuerza a su vez a que los salarios y las condiciones laborales empeoren aún más. Y en base a ello, nada más aprobarse la reforma, los capitalistas no han tardado ni un segundo en acogerse a sus “nuevas ventajas” y dejar en la calle a miles de trabajadores, para incrementar aún más la miseria que sufre la clase obrera en general y poder así presionarla y exprimirla hasta la última gota, y hasta las últimas consecuencias. 

Por ello, desde las Juventudes Comunistas en León denunciamos al capital y sus gestores por llevar a los y las trabajadoras al paro, la precariedad y la miseria y exigimos la derogación de la reforma laboral. Llamamos a la movilización y a la lucha de la clase obrera contra la ofensiva que el capital está lanzando contra nuestros derechos conquistados así como por la superación de este caduco e inservible modo de producción para los intereses de las mayorías. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario